Etiquetas

, , , , , , , , , , , , ,


Desaparecida / Mary McGarry Morris. Editorial Versal, 1990

Esta es una historia de amor e incomprensión, un viaje desesperado por sórdidas habitaciones de hoteluchos y restaurantes baratos en la que los protagonistas (Wallace, un hombre maduro de carácter muy débil; Canny, una chica raptada por la que Wallace siente un gran apego; y Dotty, una odiosa adolescente que domina las vidas de ambos) aparecen al lector en su descarnada realidad. En el momento en que Dotty, harta ya de cargar con Wallace y Canny, conoce a Jiggy Huller, un brutal expresidiario, comienza a trabarse la fatal devolución de Canny a sus padres naturales.

Estaría bien que alguna editorial se animara a recuperar este tipo de novelas negras que en su día tiraba la editorial Versal en su serie Crimen & Cía pues algunas tienen autentica calidad y no son autoras demasiado conocidas, yo lo he cogido en la biblioteca porque este libro está descatalogado. De lo mejor que he leído en negra en los últimos tiempos.

Cartas desde el manicomio / Dario Džamonja. Editorial Sajalín, 2024

Dario Džamonja (1955-2001) creció en las calles de la Sarajevo de los años setenta y frecuentó desde muy joven a buscavidas y bohemios de diverso pelaje. Influenciado por el realismo sucio norteamericano, escribió como nadie sobre la cara oculta de su ciudad. Sus cuentos breves, de corte autobiográfico, le granjearon una gran popularidad entre sus conciudadanos. La Guerra de los Balcanes, sin embargo, truncó su carrera literaria y lo obligó a emigrar a los Estados Unidos. Allí, lejos de su amada Sarajevo, sobrevivió como buenamente pudo y narró con crudeza y humor negro la alienación que sentía.

La colección de relatos Cartas desde el manicomio (2001), primera traducción a una lengua extranjera de un libro de Džamonja, es una crónica semificcional del periplo del autor entre Sarajevo y los Estados Unidos, que abarca desde el inicio de la guerra hasta su regreso en 1998.

La ternura / Paula Ducay. Editorial Altamarea, 2024

Naima y Marco, compañeros de trabajo separados por una cierta diferencia de edad, han desarrollado un vínculo entre la amistad y la atracción; un vínculo tan íntimo como extraño a los ojos de los demás que ni ellos mismos son capaces de definir. Cuando, en verano, Marco invita a Naima a pasar unos días en la casa familiar en Italia, las fisuras no tardan en abrirse y Naima se verá arrastrada por una serie de conflictos que recorren, bajo cuerda, una situación aparentemente idílica: la relación de Marco con su hija, los recovecos de una vida doméstica que le es ajena y que sin embargo siente y padece como suya. Las tensiones aflorarán y, con el paso de los días, Naima verá replicadas en los comportamientos de la familia de Marco su propia indecisión y sus ambigüedades.

Todas las familias felices / Hervé Le Tellier. Editorial Seix Barral, 2024

Un destacado escritor francés se adentra en su propia historia en esta elocuente reflexión sobre las relaciones familiares disfuncionales.
Hervé Le Tellier no se consideraba a sí mismo como un niño infeliz. Y, sin embargo, entendió desde muy joven que algo andaba mal. Alcanzados los setenta años de edad y con la distancia emocional que facilita el paso del tiempo, Le Tellier se sintió capaz de escribir la historia de su familia.
Abandonado temprano por su padre y criado en parte por sus abuelos, se vio profundamente afectado por la relación con su madre, una mujer con problemas y con percepciones dañinas sobre el amor.
En este relato perspicaz y profundamente personal, Le Tellier intenta recordar tiempos difíciles sin ira ni arrepentimiento y, a veces, incluso con humor.